Soy nuevo en el marketing en línea. ¿Qué términos debo conocer?
Te presentamos algunos términos clave de marketing en línea para que puedas comenzar:
Blog: Un blog, abreviatura de “registro web”, es una colección de artículos en línea que puede ayudarte a incrementar las ventas, llamar más la atención de los clientes y aumentar el poder de SEO de tu marca. Los blogs se consideran como una forma de marketing de contenido.
Marketing de contenido: El marketing de contenido incrementa las ventas al proporcionarles contenido útil e interesante a tus seguidores y clientes. Entre los ejemplos se incluyen los blogs y el email marketing.
CTA: CTA es la sigla en inglés de Llamado a la acción. Un contenido de marketing sólido siempre incluye un llamado a la acción que les dice a los clientes qué hacer a continuación (por ejemplo, “Haz clic aquí para obtener tu libro electrónico gratuito ahora mismo”).
CTR: CTR es la sigla en inglés de porcentaje por clic. Tu porcentaje por clic es el porcentaje de visitantes del sitio o destinatarios de correos electrónico que hacen clic en tu CTA.
Nombre de dominio: Un nombre de dominio es la dirección web que los clientes ingresan en su navegador para acceder a tu sitio, como GoDaddy.com. Un potente marketing en línea comienza con nombre de dominio sólido. Asegúrate de que tu nombre de dominio se adecue a tu marca, establezca tu profesionalismo y llame la atención de las personas.
Comercio electrónico: El comercio electrónico se refiere a vender productos y servicios en línea. Incluso las empresas más pequeñas pueden configurar un sitio web con funciones de comercio electrónico.
Palabra clave: Las palabras clave son términos que es muy probable que las personas usen para buscar tu sitio. Por ejemplo, si eres plomero en la ciudad de Nueva York, algunas de las palabras clave principales serían “plomero”, “plomería” y “NYC”. Un marketing en línea eficaz depende de cómo optimices tu contenido con palabras clave específicas. Los buscadores (por ejemplo, Google, Bing, Yahoo) usan estas palabras clave para determinar qué sitios web mostrar en los resultados de búsqueda.
Listas comerciales locales: Los consumidores usan sitios como Yelp, Facebook y Google para buscar categorías específicas en su región, como “Pizza” o “Salones de manicura”. Para que tu empresa aparezca en esos resultados de búsqueda, debes optimizar tus listados comerciales locales.
Participación: El marketing de participación, también conocido como marketing basado en permisos, se refiere a enviar promociones únicamente a los clientes existentes y los posibles clientes que te han dado permiso para que te comuniques con ellos. Esto no solo se considera la práctica recomendada, sino que también hay leyes que les prohíben a las empresas “enviar spam” a las personas y llenarlas de correos electrónicos no deseados
Segmentación: Se trata del acto de segmentar a tus clientes y posibles clientes en grupos específicos, como por ejemplo, personas que han adquirido tarjetas de regalo. Al segmentar a tus destinatarios, puedes llevar a cabo campañas de email marketing más orientadas (y exitosas).
SEO: SEO es la sigla en inglés de optimización para buscadores, que es exactamente eso: optimizar tu sitio para los buscadores. La característica de SEO es esencial para lograr altos resultados en Google, Bing, Yahoo! y demás. Estos buscadores buscan palabras clave y otros elementos de SEO para mostrar los sitios más relevantes.
SEM: SEM es la sigla en inglés de marketing en buscadores, que se refiere a pagarle a un buscador (por ejemplo, Google, Bing, Yahoo) para que coloque anuncios de tu empresa en resultados de búsqueda específicos.
Medios sociales: Los sitios de medios sociales (por ejemplo, Facebook, Twitter, Instagram) no son solo para personas individuales. Al crear perfiles comerciales en los medios sociales, tu marca puede incrementar tus negocios mediante contenido interesante, ofertas especiales e información útil. El marketing en medios sociales incluye oportunidades gratuitas y pagas.