Desactivar los complementos de WordPress en la base de datos
Si no puedes acceder a tu panel de control de WordPress, puedes deshabilitar todos tus complementos en la base de datos. Esto puede ser útil cuando se solucionan problemas de errores en tu sitio.
Nota: Cuando desactivas algunos complementos, tu sitio puede verse o funcionar de manera diferente.
- Iniciar sesión en phpMyAdmin.
- En phpMyAdmin, en el menú de la izquierda, selecciona el nombre de la base de datos que usa tu sitio.
- Selecciona la tabla de wp_options (selecciona el texto, no la casilla de verificación).
Nota: wp_ es el prefijo predeterminado de la tabla de base de datos. Si el prefijo de tu tabla no es wp_, busca _options. Debería de haber solo una tabla de _options.
- Debajo de la columna option_name, encuentra la entrada active_plugins. Tal vez tengas que navegar más allá de la primera página de entradas.
- Selecciona Editar al lado de la entrada active_plugins.
- En la fila option_value, selecciona todo el texto que se encuentra en el campo, cópialo y pégalo en un editor de texto.
- Una vez que esté copiado el texto en un lugar seguro, podrás eliminarlo en phpMyAdmin.
- Selecciona Ir para aplicar el cambio y desactivar los complementos.
Puedes volver a habilitar tus complementos en cualquier momento al editar una vez más la entrada active_plugins y al pegar el texto que has quitado anteriormente.
Pasos relacionados
- Si deshabilitas todos tus complementos en la base de datos, puedes habilitarlos de nuevo desde tu panel de control de WordPress si tienes acceso.
Más información
- Si no estás familiarizado con phpMyAdmin y puedes acceder a tu panel de control de WordPress, puedes desactivar tus complementos desde ahí.
- Solución de problemas de WordPress
- Deshabilitar un complemento de WordPress con FTP
- Cambiar mi tema de WordPress en la base de datos
- Si no deseas deshabilitar los complementos tú mismo, nuestro equipo de Asistencia técnica de WordPress Premium puede hacerlo por ti.