Transferir dominio en 5 pasos

Productos mencionados

Transferir dominio puede sonar como algo complicado, pero no lo es tanto. Con estos consejos que vamos a darte será sencillo.

Al momento de crear un sitio web tienes que tomar en cuenta que, la empresa que elijas dedicada al registro de dominios sea confiable y profesional, ya que esta es una de las varias razones por las cuales la gente desea transferir el dominio de su sitio.

En la mayoría de los casos, las empresas que se dedican al registro y venta de dominios también se encargan del alojamiento o hosting de los sitios web. Esto le facilita mucho la vida a las personas que desean crear un sitio web: en un solo lugar satisfacen todas sus necesidades e incluso puede costar un poco menos.

El problema viene cuando el servicio de alojamiento no es lo suficientemente bueno y ocurren problemas técnicos de manera frecuente. Otro caso es que el servidor sea demasiado lento, tenga fallas frecuentes, su soporte técnico sea de pésima calidad o simplemente no te ofrezca las características que buscas.

Te sugiero consultar a los expertos, no tendrás contratiempos.

De tener cualquiera de los problemas anteriores con el servicio de alojamiento, puedes transferir fácilmente tu dominio a otro servicio. Algunas personas piensan que esto no se puede hacer, pero la realidad es que el dominio por el cual ya pagaste y es de tu propiedad, no está forzosamente ligado con el hosting que te lo vendió.

Si ya decidiste cambiar de servicio de alojamiento, entonces tienes que buscar uno que se adapte a lo que realmente necesitas. Pregunta, investiga y sopesa todos los costos de los demás servicios de alojamiento. En la mayoría de ellos ofrecen paquetes para que elijas el que mejor te convenga.

Un dato que casi nadie conoce es que puedes ponerte en contacto directamente con la entidad encargada de transferir los dominios. Existen varias entidades, mejor conocidos como centros de información de Red y son los que operan el registro y administración de dominios de nivel superior (TLD). Si contactas directamente con ellos puedes ahorrarte mucho tiempo en trámites.

Transferir dominio de manera ágil

Una vez que ya tengas decidido cuál servicio de alojamiento utilizarás, entonces tendrás que realizar 5 sencillos pasos:

1. El dominio debe estar completamente desbloqueado, de no ser así no podrás realizar ningún cambio. Algunos servicios de alojamiento permiten al usuario desbloquear el dominio desde un panel de control, con algunos otros tienes que ponerte en contacto con el soporte técnico para que te ayuden a hacerlo de forma remota.

Es imprescindible que, en este paso, obtengas el AuthInfo Code o AuthCode que es la contraseña del dominio. Este código es esencial para que la red determine que el dominio ya se encuentra registrado. En algún momento de la transferencia te pedirán el código para proceder con la migración.

2. El siguiente paso es migrar el DNS (Domain Name System). Este sistema asocia diferente tipo de información con tu dominio. Para migrarlo correctamente tienes que tener una lista de las entradas de tu servicio de alojamiento actual, esto es para que cuando se transfiera tu dominio al nuevo servicio de alojamiento, se transfieran también las entradas DNS y no pierdas valiosa información.

3. Haz una copia de seguridad de los datos importantes de tu dominio. Las bases de datos o las plantillas de las páginas son información valiosa que a veces se pierden en la transferencia, así que guárdalos en tu disco duro.

Igualmente realiza una copia de seguridad de los correos electrónicos asociados a tu dominio y, antes de que des de baja el antiguo alojamiento, crea las cuentas de correo que usarás en el nuevo host para que se activen inmediatamente después de dar de alta el nuevo alojamiento.

Además, necesitar tener acceso a tu correo de contacto del sitio, pues a esta dirección es a donde te llegarán los mails de seguimiento y aceptación de la transferencia de dominio.

De no poder acceder a esta información a través de este correo, entonces asegúrate de poder cambiar la información de contacto para seguirle la pista a la transferencia.

4. Una vez que ya tengas el código de autorización proporcionado por el antiguo servicio de alojamiento podrás registrar, sin problema alguno, el dominio en el nuevo servicio de alojamiento. Este código te lo pedirán en los formularios que contienen toda la información del dominio.

Tal vez te pidan más información para completar la transferencia de manera exitosa, por lo tanto, asegúrate de leer muy bien los requisitos y, si tienes alguna duda, ponte en contacto con el soporte técnico del nuevo servicio de alojamiento para evitar cualquier tipo de contratiempo.

Cuando termines de proporcionar toda la información que te piden, entonces será momento de transferir el dominio, por lo tanto, es muy probable que en ese momento te hagan el cobro correspondiente del nuevo alojamiento e, inmediatamente, recibirás un correo de conformación.

5. La autentificación es el último paso. En el correo de confirmación que te llegue deberás ingresar la contraseña del dominio o Código de Autenticación o AuthCode que mencionamos anteriormente, de esta manera comenzará la transferencia del dominio. Debes esperar aproximadamente 48 -y hasta 72 horas- para que la transferencia quede completa.

Como puedes ver, la transferencia de un dominio no es nada complicada, siempre y cuando sigas los pasos correctamente. Cualquier duda que se te presente, no dudes en contactar al soporte técnico de tu nuevo servicio de alojamiento.