¿Qué es web hosting y para qué sirve? Guía básica

Hosting: las respuestas que necesitas

Si ya te decidiste a entrar a la era digital y crear un sitio web, y tu objetivo es que la gente lo use e interactúe con él, tendrás que publicarlo o “cargarlo” en internet. Y eso lo puedes lograr con la ayuda de un buen servicio de hosting o alojamiento web.

Pero si apenas estás iniciando quizá tienes dudas como: ¿Qué es el hosting web? ¿Qué tipos de hosting existen? ¿Cómo funciona el hosting web? ¿Cuál es el más apropiado para mí, un hosting compartido, un VPS o quizás un Servidor dedicado? ¿Qué otros servicios me ofrecen los proveedores de hosting?

¡No te preocupes! En esta guía vamos a dar respuesta a tus preguntas empezando por los conceptos básicos (y con explicaciones sencillas en algunos términos complejos). También revisamos algunos servicios extra que puedas necesitar, y te damos una referencia rápida de precios de hosting.

CONTENIDO

  1. ¿Qué es un hosting web?
  2. ¿Para qué sirve el web hosting o alojamiento web?
  3. ¿Qué tipos de hosting existen?
  4. ¿Cómo saber qué tipo de hosting necesito?
  5. ¿Qué otros servicios ofrecen los proveedores de hosting?
  6. ¿Cuánto cuesta el hosting? Precios promedio
  7. Ya tengo mi hosting, ¿cómo subo mi página web a Internet?

1. ¿Qué es el hosting web?

Piensa en las carpetas y los archivos que tienes en tu computadora, y cómo éstos se almacenan en el disco duro. Un sitio web es muy parecido a estos archivos, y necesitan un ordenador donde almacenarse.

Así, para que la gente te encuentre en línea, los datos de tu sitio web (páginas, texto, fotos, videos) deben estar guardados en una “computadora” conectada a internet. Esta computadora se llama “servidor web” y tiene mucha potencia, pues está diseñada para almacenar una gran cantidad de datos y estar plenamente operativa a todas horas.

Por lo tanto, se le llama web hosting o alojamiento web al espacio de almacenamiento en servidores que hace que las páginas web estén en línea, disponibles las 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo.

Volver al inicio

2. ¿Para qué sirve el web hosting o alojamiento web?

Para que tu página web esté siempre online y disponible, es necesario que dispongas de un alojamiento o hosting web que pueda almacenar todo su contenido.

Las computadoras (ordenadores personales) y conexiones a internet domésticas con las que estamos acostumbrados a trabajar no serían suficientes para que tu página web esté disponible para todo el mundo.

Cómo lucen los servidores web
Así es como lucen los servidores web.

Aunque dispongas de fondos suficientes para comprar tu propio servidor y una conexión a Internet muy potente, ésta podría no ser la mejor solución pues la cantidad de trabajo y conocimiento especializado para hacerlo funcionar tomará mucho tiempo y te costará más dinero. Por eso, contratar un hosting web es la vía inteligente.

¿Cómo funciona el alojamiento web?

Usualmente, los proveedores de hosting son quienes tienen servidores web y los mantienen en data centers (centros de procesamiento de datos), con infraestructura y protocolos de seguridad avanzados (tanto físicos o de hardware, como de software), además de conexiones a internet permanentes y seguras para evitar posibles fallos o errores en sus sistemas.

Así, cuando contratas un servicio de hosting, estas compañías te ofrecen la tecnología y los recursos (ancho de banda, CPU, memoria RAM y procesador, entre otros) necesarios para que tu sitio web siempre esté en perfecto funcionamiento.

Volver al inicio

3. ¿Qué tipos de hosting existen?

Aunque las necesidades de cada página o sitio web son diferentes, en GoDaddy simplificamos tu elección al ofrecerte 5 principales tipos de hosting que van desde el más económico y de óptimo rendimiento, hasta los alojamientos más potentes y especializados. A continuación te explicamos, a grandes rasgos, en qué consiste cada uno::

Hosting compartido

El alojamiento compartido es el más utilizado, simple y económico de los diferentes tipos de hosting web.

Esto es porque el costo de operar el servidor se reparte entre varios usuarios y, por lo tanto, los recursos son compartidos entre cada sitio.

Siguiendo con la analogía del principio, al contratar este hosting estás alquilando el espacio de tu sitio dentro de un mismo servidor… como si vivieras con roomies en una misma casa.

Tipos de hosting: hosting compartido

En este tipo de hosting, el proveedor tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad del sistema (así como el arrendador se hace cargo de los gastos de mantenimiento de tu depa).

Si bien pueden existir límites de almacenamiento y ancho de banda al compartir servidor con otros sitios, muchos proveedores de hosting compartido te ofrecen servicios de alojamiento de tráfico ilimitado. Así, si durante ciertos meses tienes picos de consumo de recursos, tu sitio web no se verá afectado y no tendrás costos inesperados.

Hosting WordPress

Este también es un tipo de hosting básico ya que te ofrece un servidor con recursos optimizados para operar con WordPress, el CMS (del inglés Content Management System) o gestor de contenidos más utilizado por sitios web en todo el mundo.

Esta solución es perfecta para tener una gestión simplificada de tu proyecto web, ya que garantiza un óptimo rendimiento de gracias a la velocidad de nuestros servidores WordPress y sus actualizaciones automáticas.

Además, cuentas con configuraciones especiales a nivel de servidor y respaldos constantes para garantizar la seguridad de tu sitio. Esto es importante ya que, al ser un CMS tan popular, WordPress puede ser susceptible a ciberataques por piratas informáticos.

Hosting VPS

Este tipo de hosting consiste en un servidor privado virtual (VPS por sus siglas en inglés), respaldado por un servidor físico dividido en varios alojamientos “virtuales” por medio de un software. Así, el costo de renta suele ser bastante inferior al de un servidor dedicado (físico), aunque el nivel de conocimiento técnico para gestionarlo es superior al del web hosting.

La gran ventaja del hosting VPS es que cuentas con recursos garantizados, que no se comparten con nadie y que puedes utilizar como tú prefieras. Ejemplos de sitios o aplicaciones web más comunes que utilizan este tipo de alojamiento son:

  • Comercio electrónico. Tiendas online que reciben mucho tráfico.
  • Múltiples sitios en un entorno aislado. Especial para desarrolladores y webmasters, garantiza un tiempo de respuesta óptimo para cada sitio.
  • Servidor web o de bases de datos MySQL, Linux o Apache.
  • Apps. Aplicaciones empresariales, financieras, de CRM, inmobiliarias o redes sociales privadas.
  • Servidor de correo electrónico. Maneja casillas de correo ilimitadas y direcciones para tus negocios o clientes.
  • Entornos de prueba.

Con todo esto, un servidor virtual le brinda más potencia y flexibilidad a tu proyecto digital que un hosting compartido normal… ¡como si te mudaras a tu propio departamento!

Tipos de hosting: hosting VPS

Web Hosting Plus

Este servicio es una especie de alojamiento web híbrido ya que combina un panel de configuración sencillo (como en un hosting compartido), con los recursos dedicados, la flexibilidad y el rendimiento de un hosting más sofisticado (como el VPS).

Así, el también llamado hosting comercial o hosting empresarial ofrece todo lo esencial para sitios web con mucho tráfico y uso intensivo de datos, o tiendas online con muchos productos y transacciones antes de pasar a una gama alta de hosting (VPS o servidores dedicados).

Servidores dedicados

El servidor dedicado es el más potente y costoso de los tipos de hosting, pues consiste en contratar un servidor físico para uso exclusivo de tu sitio. Así, serás usuario absoluto de los recursos de alojamiento (desde el ancho de banda hasta el espacio en disco), aunque necesitarás más conocimientos técnicos para configurar este servicio.

Los servidores dedicados son especialmente necesarios para sitios web con gran volumen de tráfico mensual o que necesitan hacer uso intensivo de recursos… ¡es como mudarte a tu propia mansión!

Tipos de hosting: servidor dedicado

GoDaddy-hosting-web-CTA

Volver al inicio

4. ¿Cómo saber qué tipo de hosting necesito?

Supongamos que tienes un sitio web “ligero”, es decir, que requiere un mínimo de recursos. En este caso, el hosting compartido es suficiente (o en su caso, el hosting WordPress si tu sitio está basado en esta plataforma). Además, tienes la flexibilidad de hacer mejoras en tu plan para contratar más almacenamiento o ancho de banda, en caso de que los necesites.

Ahora, imagina que deseas montar una tienda online con muchos productos y sistemas de pago integrados, entre otras características. Naturalmente, debes considerar un flujo constante de visitantes o de lo contrario tu e-commerce no será rentable.

Lo lógico es que preveas recursos suficientes para la operación diaria de la tienda. Así, por temas de tráfico, operatividad y seguridad, en esta situación te conviene elegir un hosting VPS o un hosting empresarial.

Fuera de estos escenarios, adquirir un servidor dedicado sólo tiene sentido si requieres de un poder de procesamiento muy alto, o si recibes muchos visitantes y usuarios en tu plataforma. Piensa aquí en sitios web o aplicaciones que realizan un intercambio constante de datos y archivos pesados (como un videojuego o una plataforma interna de streaming de video).

Si buscas más consejos sobre cómo elegir el mejor hosting para tu negocio en línea, no te pierdas este webinar de nuestro canal de YouTube:

Volver al inicio

5. ¿Qué otros servicios ofrecen los proveedores de hosting?

Podemos decir que cuando contratas un servicio de hosting tienes todo lo que necesitas para gestionar tu página web como almacenamiento de archivos, velocidad, seguridad y más.

Asimismo, el mejor proveedor de hosting te debe de ofrecer servicios complementarios para ampliar y reforzar tu presencia online como son:

  • Dominios (con costo o gratis, dependiendo del plan), extensiones de dominio especializadas por actividad o industria (ej. .store, .legal o .games) y subdominios. Conoce más en nuestra Guía GoDaddy sobre dominios web.
  • Capacidad para alojar desde uno hasta múltiples sitios web.
  • Más espacio en disco.
  • Ancho de banda
  • Usuarios de File Transfer Protocol (FTP).
  • Acceso a bases de datos.
  • Administración del Sistema de Nombres de Dominio (DNS en inglés).
  • cPanel u otro tipo de panel de control para administrar el servicio.
  • CDN (siglas en inglés de Content Delivery Network). Se trata de una red de servidores distribuidos por todo el mundo que “cachea” (es decir, recuerda) los archivos que ocupan la mayor parte del tiempo de carga de tu web (imágenes, archivos CSS, JavaScript, etcétera). Así, cuando alguien visita tu sitio, el servidor más cercano le muestra todo ese “contenido estático” y eso hace que tu página web cargue más rápido y la experiencia de usuario sea mejor.
  • Copias diarias de seguridad y restauración de bases de datos.
  • Seguridad web: protección contra virus y malware, Certificado SSL y alertas de limpieza del sitio.

No sólo es recomendable que elijas un proveedor de hosting con servicios complementarios, sino también uno que te ofrezca una excelente asistencia técnica pues, ante cualquier problema, siempre será bueno tener a quien acudir.

Para GoDaddy el soporte técnico de hosting es nuestro principal valor. Y lo mejor: es gratuito y está disponible todos los días, las 24 horas y en español.

Volver al inicio

6. ¿Cuánto cuesta el hosting? Precios promedio

Es difícil responder a esta pregunta pues cada proveedor tiene precios diferentes y el costo dependerá del plan que elijas. Por eso, aquí te dejamos una referencia del costo del hosting compartido con GoDaddy:

Plan de hosting Tarifa (plan 3 años) ¿Para qué sirve?
Inicial S/6.99 al mes
(S/11.99 cuando renuevas)
Alojar un solo sitio web: almacenamiento y ancho de banda.
Económico S/13.99 al mes
(S/26.99 cuando renuevas)
Recursos básicos para los sitios que empiezan: almacenamiento, correo profesional y dominio gratis.
Deluxe S/16.99 al mes
(S/34.99 cuando renuevas)
Más espacio y flexibilidad para varios sitios: almacenamiento y sitios web ilimitados, correo, dominio, subdominios.
Ultimate S/26.99 al mes
(S/52.99 cuando renuevas)
Potencia para los sitios complejos y con tráfico pesado: mismas características del plan Deluxe, más el doble de potencia de procesamiento y memoria, certificado SSL gratis por 1 año, DNS premium y bases de datos ilimitadas.


Conoce más en
: ¿Cuánto cuesta un hosting en Perú? Conoce los precios promedio.

Volver al inicio

7. Ya tengo mi hosting, ¿cómo subo mi página web a Internet?

Una vez que te hayas seleccionado tu plan de hosting web ideal, es hora de empezar a diseñar tu página web y publicarla en Internet para que esté accesible a todo el mundo.

Si tienes algunos conocimientos técnicos y quieres un sitio más “a tu medida”, puedes utilizar editores de código, maquetadores y otros programas para crear sitios web. Luego, puedes acudir con desarrolladores web –o con el soporte técnico de tu proveedor de hosting– quienes te pueden orientar en el proceso de subida y gestión de tus bases de datos (contenido de tu web).

También existen instaladores de sitios de 1 solo paso para WordPress y otros CMS, para que puedas configurar tú mism@ tu página web de manera rápida y sencilla. Checa este tutorial con nuestro guía experto, Luis Azuaje:

Asimismo, proveedores de hosting como GoDaddy te ofrecen constructores de sitios web que te facilitan el diseño de páginas gracias a sus plantillas 100% personalizables donde sólo tienes que colocar tus imágenes y datos. Así, únicamente te dedicas a administrar tus archivos en una plataforma muy amigable e intuitiva (es decir, no necesitas gestionar los recursos del hosting, ya que GoDaddy lo hace por ti).

Volver al inicio

Conclusión

Esperamos haber respondido tus dudas sobre qué es el hosting web y cómo funciona. Ahora te toca a ti evaluar:

  • Cómo utilizarás tu alojamiento web.
  • Qué apoyo necesitarás de tu proveedor de hosting en caso de alguna contingencia.
  • Cuál es la calidad del soporte técnico (pericia, velocidad de respuesta, efectividad de la atención al cliente).
  • Cómo se adaptan los recursos de tu plan de hosting a tu sitio web.
No dudes en elegir un proveedor de hosting serio y con experiencia. Tu sitio y tu alojamiento web son la inversión más importante de tu negocio digital. ¡Conoce los planes de hosting de GoDaddy!

GoDaddy-hosting-web-CTA

Aprende más sobre hosting web en los siguientes artículos:

Imagen de Nick Youngson