Qué es un dashboard y para qué se usa
Cada vez más empresas de Perú recurren al dashboard como solución creativa y eficiente para ordenar sus datos y presentar información clave para ellas de manera concisa y comprensible. Esta herramienta digital puede utilizarse en diversos contextos, pero su función principal es proporcionar una visión general de datos y métricas relevantes para que la toma de decisiones sea lo más acertada posible.
¿Qué es un dashboard y por qué es importante?
Un dashboard, también conocido como tablero de control, es una interfaz gráfica que muestra datos en tiempo real o históricos de manera organizada y fácil de entender.
Su importancia radica en su capacidad para brindar a los usuarios acceso rápido a información vital. En los negocios, los dashboards se utilizan para supervisar el rendimiento de la empresa, analizar tendencias, identificar áreas problemáticas y tomar decisiones informadas. En el ámbito de la tecnología, los desarrolladores pueden utilizarlos para monitorizar el estado de una aplicación o sistema en tiempo real. Además, en la gestión de proyectos, los dashboards ayudan a los equipos a mantenerse al tanto de los hitos y el progreso.
Traducción y significado de dashboard
La palabra dashboard proviene del inglés y se traduce como ‘tablero de instrumentos’ o ‘panel de control’. Su significado se refiere a la representación gráfica de datos esenciales en un solo lugar.
Los dashboards son una herramienta versátil que se utiliza en una amplia gama de industrias y aplicaciones, desde el monitoreo del tráfico web hasta el seguimiento de KPIs empresariales. Permiten a los usuarios visualizar información crítica de manera eficiente, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la identificación de áreas de mejora sin tener que sumergirse en datos complejos.
Un dashboard personalizado eficazmente, por tanto, es una herramienta indispensable a la hora de simplificar la gestión y análisis de datos, lo que lo convierte en un activo esencial en todo tipo de campos. Su capacidad para presentar información de manera clara y efectiva lo convierten en un recurso imprescindible en la toma de decisiones basadas en datos, por lo que utilizarlo es uno de los mejores consejos a la hora de iniciar un negocio en Perú.
Creando un dashboard eficiente en Excel
Antes de sumergirnos en la creación de un dashboard eficiente en Excel, es esencial comprender cómo abordar este desafío. A continuación, les proporcionaremos una guía paso a paso para crear un dashboard en Excel que les permitirá visualizar y analizar sus datos de manera efectiva.
Cómo hacer un dashboard en Excel
Crear un dashboard en Excel es una habilidad valiosa para presentar, analizar y trabajar con datos clave para el correcto desarrollo de un negocio.
- Definir sus objetivos: Comiencen por identificar claramente qué desean lograr con su dashboard. Definan sus metas y los datos clave que necesitan mostrar.
- Seleccionar los datos: Importen o introduzcan los datos relevantes en Excel. Asegúrense de que estén organizados y limpios para facilitar su uso.
- Diseñar la estructura: Planifiquen cómo organizarán los elementos en su dashboard. Decidan qué gráficos, tablas y otros elementos visuales utilizarán.
- Crear gráficos y tablas: Utilicen las herramientas de gráficos de Excel para representar sus datos. Pueden utilizar gráficos de barras, líneas o pastel según lo consideren oportuno.
- Agregar interactividad: Si desean que su dashboard sea interactivo, utilicen filtros, botones y segmentaciones para permitir a los usuarios explorar los datos.
- Aplicar formato: Personalicen la apariencia de su dashboard con títulos, etiquetas y colores coherentes. Mantengan un diseño limpio y profesional.
- Actualizar los datos: Configuren su dashboard para que se actualice automáticamente si los datos cambian con el tiempo. Esto garantiza que siempre estén trabajando con información actualizada.
- Revisar y probar: Antes de compartir su dashboard, verifiquen que todos los elementos funcionen correctamente y que los datos se muestren de manera precisa.
- Compartir el dashboard: Decidan cómo compartirán su dashboard, ya sea como un archivo de Excel, una presentación o una versión en línea. Asegúrense de proporcionar acceso adecuado a las personas que lo necesiten.
- Mantenerlo actualizado: No olviden mantener su dashboard actualizado a medida que los datos evolucionen. Esto garantiza que seguirá siendo una herramienta valiosa a lo largo del tiempo.
Crear un dashboard en Excel puede mejorar significativamente su capacidad para analizar y comunicar datos de manera efectiva, lo que es esencial en entornos empresariales y proyectos profesionales. Utilizar Office 365 para crear sus dashboard en Excel les permitirá tenerlos en la nube y trabajar sobre ellos de forma colaborativa con el resto de miembros de su equipo, lo que les permitirá alcanzar un nivel superior de eficiencia tanto si se encuentran todos en Perú como si algunos trabajan desde cualquier otra parte del mundo.
Todo sobre los dashboards en Power BI
Ahora que hemos explorado la creación de dashboards en Excel, es importante conocer cómo trabajar con dashboards en Power BI, una herramienta de Microsoft diseñada específicamente para la visualización de datos y la creación de informes interactivos.
Localhost y Power BI dashboard
Para acceder a un Power BI dashboard de forma local, pueden utilizar localhost, que se refiere a su propia máquina o servidor. Sigan los siguientes pasos para sacarle el máximo partido a esta opción.
- Crear un informe: Antes de construir un dashboard, necesitan crear un informe en Power BI. En este informe, importen y modelen sus datos según sus necesidades.
- Agregar visualizaciones: Dentro del informe, agreguen visualizaciones como gráficos, tablas y mapas para representar sus datos de manera efectiva.
- Publicar en Power BI Service: Una vez hayan diseñado su informe, publíquenlo en Power BI Service, la plataforma en línea de Power BI. Esto les permitirá compartir y colaborar sus informes y dashboards.
- Crear un dashboard: Utilizando Power BI Service, seleccionen las visualizaciones que desean incluir en el dashboard y organícenlas según su preferencia.
- Agregar widgets: Personalicen su dashboard agregando filtros, imágenes o texto. Estos widgets aportan mayor interactividad y contexto.
- Compartir y colaborar: Una listo su dashboard, pueden compartirlo con otros usuarios de Power BI Service. Además, pueden establecer permisos y colaborar en tiempo real.
- Acceder localmente: Si desean acceder a su dashboard de Power BI de forma local, utilicen localhost seguido de la dirección URL o el puerto correspondiente para acceder a su servidor local de Power BI.
Explorando otros dashboards
Ahora que hemos comprendido cómo trabajar con dashboards en Excel y Power BI, es interesante explorar otras opciones de dashboards que se utilizan en diversos contextos.
Pearson dashboard, Meraki dashboard y Twitch dashboard
- Pearson Dashboard: Pearson es una compañía líder en el ámbito de la educación y ofrece un dashboard específico para instituciones educativas y profesionales de la educación. Este dashboard se basa en la recopilación y análisis de datos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que proporciona información detallada sobre el progreso de los estudiantes, resultados de exámenes y métricas de aprendizaje. Los educadores utilizan el dashboard de Pearson para tomar decisiones basadas en datos actualizados en tiempo real y personalizar la enseñanza para mejorar los resultados estudiantiles.
- Meraki Dashboard: Meraki, una división de Cisco Systems, ofrece un dashboard de gestión de redes, por lo que este panel de control se basa en la supervisión y gestión de redes y dispositivos en entornos empresariales. Permite a los administradores de TI controlar y optimizar la red, implementar políticas de seguridad y obtener información en tiempo real sobre el rendimiento de la red. El dashboard de Meraki es esencial para garantizar la estabilidad y seguridad de las infraestructuras de red empresariales.
- Twitch Dashboard: Twitch es una plataforma de transmisión en vivo cada vez más utilizada por creadores de contenido y jugadores de todo el mundo. Este tablero informativo permite a los streamers administrar sus transmisiones en vivo, interactuar con la audiencia, realizar un seguimiento de las estadísticas de visualización y gestionar su canal. Su funcionamiento se basa en proporcionar a los creadores las herramientas necesarias para gestionar sus transmisiones y construir comunidades en línea.
Cada uno de estos dashboards se centra en un ámbito específico y ofrece funciones únicas para abordar las necesidades de sus respectivos usuarios, ya sean educadores, profesionales de TI o creadores de contenido en línea. La elección del dashboard adecuado depende del contexto y los objetivos individuales, por lo que una gran opción es crearlo desde cero e incluir métricas que de verdad ayuden a mejorar a las empresas peruanas que los utilicen.