¿Conoces qué es la experiencia de usuario?

Productos mencionados
Mientras más sencillo, mejor

¿Te has preguntado qué es todo este alboroto por la llamada experiencia de usuario? Resolvamos esa duda en unos instantes.

Iniciemos diciéndote que la experiencia de usuario (UX) es aquella que tiene que ver con el diseño de un sitio de internet y su usabilidad; es decir, que sea fácil, agradable y sin tanta complicación cuando se navega por sus diferentes capas.

Eso puede ir también a las llamadas intranets, a las apps de tus dispositivos móviles, al software de tu equipo, entre otros. En pocas palabras te decimos que la plataforma digital que construyas debe ser buena.

Experiencia de usuario

Algunos especialistas -los más puristas de los temas tecnológicos y del diseño web- te podrían decir que la UX puede también ser definida como aquella percepción del usuario, positiva o negativa, así como su respuesta al uso de un producto, sistema o servicio. Lo podemos aplicar, claro, al tema de experiencia de un sitio o página de internet.

Para muchos hay un problema al aplicar este concepto más purista, ya que se asegura que puede dejar mucho a la interpretación.

Sin embargo, te podemos decir que el trabajo para diseñar esta experiencia de usabilidad web es una combinación de muchos factores donde el arte, la tecnología, la ciencia del comportamiento, y otros se convierten en directrices basadas en los comportamientos de los usuarios, muchos de los cuales se analizan en pruebas antes de ponerse en operación.

Una de las definiciones que mejor explican esta experiencia de usuario en el trabajo de diseño para sitios web tiene que ver con la conjugación de las emociones, las creencias de los desarrolladores y dueños de las organizaciones, las preferencias que buscan los clientes, las percepciones que analizan en sitios como las redes sociales, las respuestas físicas a la visualización, así como las psicológicas, sin olvidar los comportamientos que ocurren antes, durante y después de que una persona ha podido experimentar un producto o servicio.

La percepción y el uso

El diseño de la experiencia del usuario tiene que ocuparse principalmente de que todos los elementos que componen una interfaz digital, la cara de tu sitio en internet, incluyendo lo visual, lo digital, el texto, tu marca, los sonidos y la música que se incluyen, permitan obtener una interacción agradable para los posibles clientes que navegan en tu página.

Para lograrlo, es necesario que los desarrolladores sepan que hay que cumplir con diversos requerimientos y normas de diseño y usabilidad, donde la investigación, la arquitectura de todos los elementos informáticos, la visualización de interacción y, finalmente, el contenido, sean los adecuados para ser lo suficientemente atractivos para mantener cautivos a los usuarios.

Es muy probable que tu hayas tenido alguna vez una interacción mala con un producto o servicio que no era lo que tu esperabas sobre su atención o funcionamiento, y que no cumplió con tus necesidades.

Piensa en el tiempo y en cómo te hizo sentir es experiencia. Tal vez te molestaste, te desencantaste y terminaste abandonando esta marca para irte a la competencia, eso sucede cuando lo que ofreces no cuenta con una buena UX.

Cuando tu producto o interfaz no funciona de la manera que sus usuarios esperan, se sentirán tal cual como te pasó a ti aquella ocasión, y estarán dispuestos a buscar nuevas opciones ante ello. En general, lo último que deseas es que esto ocurra:

Es muy perjudicial para tu negocio y, sobre todo, si ya hiciste la inversión.

Siempre habrá áreas clave en tu negocio que puedan verse afectadas por una mala experiencia de usuario, más allá de las financieras, como si pierdes la lealtad del cliente, y más aún si se espanta el usuario de primera vez.

En los términos más simples posible: si tu sitio web no cumple con los satisfactores que una persona busca en tu página, no volverá en mucho tiempo.

Ante ello no sólo has perdido un cliente, sino que has aumentado la probabilidad de que busque a un competidor que afectará tu participación de mercado.

Si tu usuario tiene una buena experiencia en el sitio web de tu organización, pero aun así tiene una mejor en el de tus rivales de negocio, volverán con tu competencia.

Puedes sumar todas las funciones que desees, creyendo que son las de moda o las mejores, pero cuando se trata de lealtad, la experiencia de usuario tiene un impacto mucho mayor en el cliente.

Las novedades, ¿ventajas?

Todas las nuevas características y funcionalidades que están de moda no traerán a ese cliente de vuelta a tu sitio web si se ha desencantado, pero una gran experiencia de usuario puede que si lo haga.

Es sabido que una persona contenta puede volverse un evangelista de tu marca y expandir su rumor hasta a otros países.

Tener este tipo de clientes debe ser siempre tu objetivo, y la UX será de gran ayuda para lograrlo. Además, con ello ganas en dos temas importantes para tu negocio: el rápido retorno de inversión y las tasas de conversión.

Una experiencia de usuario realmente buena asegura que tu firma crezca en lo inmediato.

Conjugando los trabajos con buenos equipos de desarrollo UX se asegura que todo el dinero que estás destinando a la creación de un sitio web genere valor para el negocio. Mantén siempre en mente que los clientes son leales y con frecuencia vuelven a comprar tus productos o servicios si tienen una experiencia agradable de compra.

Conociendo estos resultados, ¿cómo defines la experiencia de usuario y por qué crees que es importante para tu organización? ¿Sigues creyendo que no invertir en este tipo de desarrollos te mantendrán a flote en esta era digital?

Piénsalo y no pierdas mucho tiempo en ver las bondades de ello.

Anímate a invertir en una buena experiencia de usuario, con ello ganarás no sólo más clientes, sino ingresos a muy corto plazo.

Fernando Paul Lara Galicia
Fernando Paul Lara Galicia es Jefe de Información y Columnista en la sección Dinero de Excélsior, y Editor de Tecnología para Grupo Imagen. También es conductor de Dinero y HackerTV en ExcélsiorTV. Colabora en Enfoque Financiero con Alicia Salgado, 100.1 FM. Es egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la ENEP Acatlán, UNAM.